Conoce las soluciones que Rotoplas ha desarrollado para la falta de agua

soluciones para la falta de agua

Se requieren soluciones innovadoras en la gestión del agua

La gestión eficiente del agua es fundamental desde un punto de vista tanto ambiental como económico, ya que los recortes al suministro, las sequías y la falta de infraestructura adecuada pueden afectar el sistema hídrico.

Promover la sostenibilidad en el uso de los recursos hídricos es un paso más para garantizar un manejo adecuado y eficiente del agua.

Ante la inminente crisis hídrica, que es la disminución en la calidad y cantidad de agua dulce disponible, se necesitan soluciones innovadoras, tanto en el uso doméstico como en el industrial. Rotoplas es una empresa que se preocupa por el cuidado del agua y tiene productos que ayudan a contrarrestar la crisis hídrica y mejorar la gestión del agua.

Panorama Hídrico

La escasez de agua requiere atención urgente pues, según la Organización de las Naciones Unidas, las sequías se duplicarán para 2050, lo cual amenaza la disponibilidad y calidad del agua.

El sector industrial consume una gran cantidad de recursos hídricos. De acuerdo con la ONU el sector industrial utiliza cerca del 20% del agua extraída a nivel mundial.

Aunado a esto, las demandas de crecimiento urbano y la agricultura emplean una importante cantidad de agua, lo que aumenta el riesgo de desabasto sobre todo en zonas urbanas donde la densidad demográfica ejerce presión ambiental sobre el recurso hídrico.

Es por ello que resulta muy importante planificar el uso consciente del agua a través de la evaluación de necesidades; el monitoreo de consumo; la identificación de fuentes y tecnologías que minimicen el impacto energético y el uso de dispositivos adecuados para su almacenamiento, máximo aprovechamiento y, finalmente, el proceso de saneamiento.

soluciones para la falta de agua

Soluciones Rotoplas para contrarrestar efectos de la falta de agua

Rotoplas ofrece una amplia gama de soluciones ante los efectos de la falta de agua, un problema que en el ámbito industrial puede perjudicar la producción. A continuación, te compartimos las soluciones más adecuadas dependiendo de la fase del ciclo del agua.

  1. Disponibilidad y captación:

El agua que llega a nuestras casas se obtiene de fuentes superficiales, como ríos y lagos, o bien, de fuentes subterráneas como pozos profundos. Para extraer el agua se utilizan bombas y equipo especializado.

Otra alternativa para aprovechar al máximo el agua y reducir el impacto ambiental, es crear un sistema de captación pluvial eficiente.

Esto resuelve la necesidad de abastecimiento y almacenamiento de agua potable tanto en comunidades con escaso acceso al agua, como en zonas urbanas con temporadas de lluvia abundante.

Rotoplas cuenta con el equipo para crear un sistema de captación pluvial a través de los tanques de captación de agua de lluvia que permite aprovechar el agua, además de su obtención de la red municipal y los pozos.

El agua extraída de las fuentes se llama de uso extractivo y se utiliza principalmente para la agricultura, incluyendo la irrigación, la industria y el uso doméstico.

  1. Almacenamiento: Después del abastecimiento, es necesario contar con un equipo adecuado para almacenar el agua, antes de su distribución a las casas o zonas industriales.

Para su uso en las diferentes industrias, se necesitan contenedores de agua de gran capacidad. En este sentido, Rotoplas cuenta con tanques industriales de polietileno de alta densidad grado alimenticio, con diversas capacidades, de fácil instalación para conexiones y que no requieren mantenimiento.

Para el uso doméstico, Rotoplas cuenta con tanques para agua con tecnología Expel, que inhibe la reproducción de bacterias y conserva la calidad del agua.

También te interesa: ¿Para qué sirve un tanque reservorio de agua?

  1. Filtración y Purificación: El agua tiene un tratamiento antes de su uso potable. Se separa la arena y las pequeñas partículas y se le da un tratamiento a través de cloro y flúor.

Una vez potabilizada, se almacena en grandes depósitos urbanos y se transporta a través de las tuberías a los hogares y edificios. No obstante, se recomienda instalar un filtro en casa, en los negocios y oficinas para asegurar agua de calidad y libre de partículas como arena, tierra y otros sedimentos, evitando que se tapen las tuberías y regaderas.

Rotoplas cuenta con filtros de agua que tienen una capacidad de filtración de 24 litros por minuto y aseguran la pureza del agua. Así mismo, cuenta con purificadores de agua de fácil instalación que retienen 99% de bacterias gracias a su tecnología que combina el carbón activado, impregnado con plata coloidal, eliminando el cloro y sólidos en suspensión, mejorando el sabor, color y olor del agua para su consumo confiable.

  1. Distribución: la red de distribución, conformada por un extenso sistema de tuberías, abastece desde el punto de captación al punto de consumo.
  1. Almacenamiento: Una vez que se tenga un sistema de distribución eficiente, es recomendable optar por cisternas y tanques residenciales de materiales resistentes y durables para el correcto almacenamiento del agua.

El contar con una cisterna de agua propia garantiza el almacenamiento de una gran capacidad de agua y puede ser instalada en hogares, edificios comerciales y zonas industriales.

En este sentido, las  Cisternas Rotoplas son una gran opción ya que están elaboradas con materiales de alta calidad para prevenir la acumulación de residuos y sedimentos,

Una de las tendencias en el ámbito industrial es utilizar tuberías más durables, resistentes y ligeras que eviten cualquier tipo de fuga.

También te interesa: Conoce Tuboplus: tu solución en tuberías para agua potable

  1. Uso: Una vez que está asegurada la reserva de agua, podemos disponer de  su uso seguro en el hogar o en el trabajo.

Es un elemento muy importante ya que nos permite cocinar e hidratarnos; usarla para nuestra higiene personal al bañarnos, lavarnos los dientes y ¡hasta bañar al perro!

Además, nos sirve para las labores de limpieza en casa, como lavar los platos, la ropa, los muebles y los pisos.

¿Sabías que una de las piezas más importantes en los sistemas de fontanería son las mangueras de abasto? Gracias a esta pieza, el agua puede llegar al inodoro, el lavamanos y el fregadero, ya que se encarga de mantener la presión adecuada del agua.

Es por eso que se recomienda elegir mangueras de abasto de acero inoxidable premium, que resista cambios de temperatura y permita la conducción de agua a diferentes temperaturas sin deteriorarse.

  1. Saneamiento: esta es una de las partes más importantes en el proceso del ciclo del agua es el tratamiento de agua primaria para reducir el contenido de sólidos en suspensión.

Rotoplas ofrece fosas sépticas y biodigestores autolimpiables para los hogares que no cuentan con conexión al sistema de alcantarillado. Estos sistemas representan una solución sostenible y práctica para el manejo de aguas residuales y permiten el tratamiento de desechos de manera eficiente, reduciendo la contaminación y el impacto ambiental. Las fosas sépticas retienen y tratan los residuos sólidos, separándolos del agua que puede ser filtrada hacia el suelo, mientras que los biodigestores van un paso más allá al transformar los residuos en biogás y fertilizantes naturales. Esto no solo ayuda a reducir la dependencia de combustibles fósiles, sino que también aprovecha los recursos de manera integral, mejorando la calidad de vida en zonas rurales o aisladas.

En conclusión, implementar soluciones innovadoras en las diferentes fases del ciclo del agua garantizan el máximo aprovechamiento de agua y contribuyen a su cuidado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *